Écfrasis líricas y relaciones intertextuales alrededor de la Melancolía I de Alberto Durero

Autores

DOI:

https://doi.org/10.51427/com.jcs.2022.0006

Palavras-chave:

Gérard de Nerval, Gil de Biedma, intertextualidad, melancolía, T.S. Eliot

Resumo

La Melancolía I (1514), grabado del pintor alemán Alberto Durero, es sin duda una de las obras con más repercusión y más sometida a análisis de la historia del arte hasta nuestros días. No obstante, el campo pictórico no es el único en el cual han dejado poso sus fértiles semillas, generando también importantes repercusiones en el ámbito literario, especialmente dentro del género poético. Entre las diferentes écfrasis líricas que refieren a este prolífico grabado renacentista, encontramos una estela de relaciones intertextuales que parten del soneto “El Desdichado” de Gérard de Nerval, seguido de “La Tierra Baldía” de T.S. Eliot, a partir de la cual escribe Jaime Gil de Biedma su poema “Príncipe de Aquitania, en su torre abolida”; aparte de otras referencias líricas que llevan a este mismo grabado, como “Ciudades” de Enrique Lihn, o más recientemente el poema “Tres”, publicado por Rafael Ávila Domínguez en el número dieciséis de la revista Apostasía, que dialoga indirectamente con los dos primeros poemas antes señalados. Desde todas estas referencias interconectadas en torno al susodicho grabado, la materialidad de la Melancolía Iconsigue expandirse desde la imagen hasta la palabra, enhebrando las perlas de un linaje intertextual que amplía las significaciones del concepto de melancolía en relación con la creación artística, transmotivando sus connotaciones líricas desde el imaginario renacentista al romántico y al modernista, y desde ellos hasta nuestra idea de melancolía hoy en día.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-06-30

Como Citar

García Fernández Arroita, Jorge. 2022. «Écfrasis líricas Y Relaciones Intertextuales Alrededor De La Melancolía I De Alberto Durero». Compendium: Journal of Comparative Studies | Revista De Estudos Comparatistas, n. 1 (Junho). Lisboa, Portugal:60-74. https://doi.org/10.51427/com.jcs.2022.0006.